Servicios

Una visión global y técnica para los proyectos más exigentes.

Arquitectura

  • Estudios previos, Viabilidad Técnica y Económica.
  • Análisis del programas de necesidades.
  • Propuestas de diseño.
  • Elaboración de Anteproyectos.
  • Redacción de Proyectos Básicos y Proyectos de Ejecución.
  • Proyectos de Reforma y Rehabilitación.
  • Dirección de Obra y de Ejecución.

Planeamiento

  • Planeamiento urbanístico general y de Desarrollo.
  • Redacción de Planes Parciales y Estudios de Detalle.
  • Proyectos de Urbanización.
  • Asesoría Técnica Urbanística.

Gestión de Proyectos

La gestión de proyectos engloba la dirección, planificación, organización y control del proyecto, optimizando todo el proceso para el cumplimiento de plazos y el ahorro de costes en beneficio del cliente.

1. Colaboración con el cliente en la definición y concreción de los objetivos del proyecto.

2. Gestionar la documentación asociada al proyecto, elaboración de ofertas, presupuestos, memorias, preparar y definir clausulas y acuerdos contractuales.

3. Planificación del proyecto identificando las actividades a realizar, los recursos necesarios, los plazos y los costes previstos.

4. Dirección y coordinación de todos los recursos.

5. Comunicación permanente con todas las partes implicadas en el proyecto: clientes, proveedores, subcontratistas, otras direcciones, etc.

6. Conocimiento y control en todo momento de la situación en relación con los objetivos establecidos.

7. Adopción de las medidas correctoras pertinentes para poner remedio a las desviaciones que se hubieran detectado.

LEED

Obtener una certificación LEED significa:

 

  • Espacios más SALUDABLES y PRODUCTIVOS, que cuidan la calidad del aire interior, la luz natural, las vistas…
  • Reducir el IMPACTO MEDIOAMBIENTAL de una construcción, fomentando edificios ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES, que optimizan el uso de los RECURSOS.
  • Promover ENERGÍAS LIMPIAS.
  • Ahorros en el COSTE DE MANTENIMIENTO e incremento del VALOR DEL EDIFICIO.
  • Añadir un ELEMENTO DIFERENCIADOR fuertemente demandado en el mercado inmobiliario tanto por promotores como por arrendatarios.
  • Contribuir a la COMUNIDAD incrementando las relaciones vecinales, potenciando el uso de recursos locales.

Simulación peatonal

La simulación peatonal puede ayudar a la mejorar el diseño de los edificios e infraestructuras en todo su ciclo de vida, desde la concepción inicial del proyecto hasta la intervención en espacios ya construidos.

Mediante el uso de uno de los software más avanzados en tecnología microscópica, que recrea de manera realista e individualizada los movimientos de cada uno de los usuarios del espacio, se obtienen simulaciones muy aproximadas a la realidad.

  • Favorece un ahorro de costes, ya que se construye únicamente el programa necesario para el óptimo funcionamiento del espacio o instalación.
  • Obtención de espacios seguros para los usuarios. En su operativa diaria, en una eventual evacuación, en evacuación con simulación de humos, en operativa y evacuación con simulación de vehículos.

La Simulación Peatonal se aplica a proyectos de edificios y medios de transporte de muy diversa naturaleza en los que se muestra como una herramienta clave para la toma de decisiones:

  • Medios de transporte (ferrocarril, metro, estaciones de autobuses, aeropuertos, intercambiadores).
  • Edificios de alta/media ocupación (centros comerciales, ayuntamientos y sedes corporativas, oficinas, rascacielos, hospitales y centros de salud…).
  • Grandes Eventos (estadios, instalaciones deportivas, conciertos, eventos públicos).